Reseña: El valle oscuro de Andrea Tomé


Título: El valle oscuro
Autor/a: Andrea Tomé
Editorial: Neo
Libro: 1/1
Género: Histórica - Romance - Young adult
Páginas: 428
Precio: $395


OKINAWA, JAPÓN, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Momoko Akiyama es la temperamental hija de un matrimonio de intelectuales para la que la guerra siempre ha sido una molestia lejana. Sus únicas preocupaciones son, por orden de aparición: los disidentes políticos que llegan a su casa de noche y se van de noche, las escapadas de su hermano Takuma los miércoles de madrugada y el acoso escolar.

Jun Kobayashi, la hija del sepulturero, es violentamente tímida y a duras penas puede pronunciar una frase sin tartamudear…, un opuesto casi perfecto de la fanfarrona Momoko.

Pero, para bien o para mal, son las personas más importantes en la vida de la otra, y todo lo que creían de su mundo pronto cambiará para siempre.
Con una carta de alistamiento.
Con una mentira.
Con una traición.
Con un hombre escondido en un arcón.
Con la guerra llamando a sus puertas.


Este es el primer libro que leo de Andrea, hace mucho que tenía ganas de hacerme con alguna de sus novelas y estoy contenta de haber empezado con esta porque es maravillosa.

Iniciamos en el Japón de 1942 cuando la Segunda Guerra Mundial ya llevaba varios años de iniciada. En Naha, Okinawa, vive la familia Akiyama. Una familia de intelectuales bien acomodada que tiene una tienda de música y tres hijos:
Momoko de 14 años que va a una escuela privada y su única preocupación es el acoso escolar que sufre por parte de  sus compañeras ya que al estar ciega de un ojo siempre se burlan de ella. Al ser la pequeña de la familia no tiene idea de lo que su familia oculta ya que no quieren meterla en problemas y desean protegerla.
Takuma es el hermano del medio, trabaja en la tienda de sus padres y es muy cercano a Momoko. Un día le llega el famoso sobre rojo que le indica que debe presentarse para ser reclutado al servicio militar.
Y Yoichi es el hermano mayor, pero él no vive con la familia ya que es el único miembro que forma parte de la Kenpeitai. Él es Kenpei (policía militar) y apoya totalmente al régimen.

Y luego está la familia Kobayashi formada por Jun y su papá Daiki. Ellos son burakumin (la clase más baja de Japón). Daiki es el sepulturero de Okinawa por lo que ambos viven en el cementerio en una casita muy precaria y apenas tienen para comer. A pesar de ser personas humildes, son personas de luz que siempre están dispuestos a ayudar a quien lo necesite.

Jun se convierte en la mejor amiga de Momoko, comienzan a pasar más tiempo juntas y descubrimos una amistad sincera. Vemos como a pesar de ser de distintas clases sociales y a pesar de todos los problemas que la guerra ha llevado hasta allí forman un vínculo tan fuerte que durará muchos años. También podemos ver como pasan de ser dos simples niñas a convertirse en dos mujeres leales, fuertes y maduras.

En esta historia la autora nos muestra la cruda realidad de la guerra, como los japoneses tienen que obedecer las órdenes y tienen que estar de acuerdo con todo lo que se les impone. Es por eso que cuando los hombres son llamados a formar parte del ejército y a dar la vida por el emperador, no pueden negarse y cuando las mujeres son reclutadas para trabajar en fábricas en condiciones insalubres o elegidas por los kenpei para su propia diversión, tampoco pueden hacerlo. Si hay algo que está bien definido es el papel de cada uno, y los kenpei son la ley y la máxima figura de autoridad [luego del emperador].

No quiero contar mucho sobre esta historia porque me gustaría que puedan descubrirla por ustedes mismos, pero si les puedo contar que vemos dos realidades de la guerra: los que apoyan ciegamente las leyes y a la autoridad y a los opositores. En este caso nuestros protagonistas van a luchar y hacer todo lo posible por ayudar a los necesitados, a quienes son silenciados por alzar la voz, a los comunistas, o a los que eran perseguidos aunque eso les pueda llegar a costar su propia vida y su propia libertad.

El final simplemente me dejó sin palabras, es una historia muy dura si, pero también nos regala un poco de esperanza. Nos muestra la importancia de luchar y perseguir nuestros ideales, de ser fieles a nosotros mismos. De ser valientes y leales. Y lo más importante: el valor del amor y la amistad. 


Comentarios

  1. Holaa!! no lo conocía pero suena bien, no descarto darle una oportunidad más adelante. Gracias por la reseña y ya te sigo:3

    Blessings!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapa, muchísimas gracias por pasarte!!! Ojalá le des una oportunidad porque es un libro muy bonito, y la historia no te dejará indiferente!! Un saludo grande, que termines muy bien tu domingo 😘

      Eliminar
  2. ¡Hola, Locura por los libros!,
    Gracias por pasarte por nuestro blog y descubrirnos de ese modo el tuyo también ;).
    Nos ha encantado tu contenido y ya te estamos siguiendo ^^.
    En cuanto a este libro, fue una de mis mejores lecturas. Me encantó tanto la pluma de Andrea como la historia que nos cuenta.
    Estoy contigo en que es una historia cruda, pero los personajes y la forma en la que nos la cuenta la autora hacen que calen hondo. Es de esas historias que permanecen contigo una vez leídas ^^. Yo espero releerla en el futuro.
    Un besito de tinta y hasta muy pronto.
    Nos estamos leyendo :D
    Que tengas una buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapa! Que alegría que se hayan pasado por aquí. Coincido con tus palabras, ¡es una historia genial! Nos estamos leyendo, un besote 😘

      Eliminar
  3. ¡Hola!

    Muchas gracias por seguirme, yo también me quedaré por aquí ♥

    Las historias basadas en Japón siempre llaman mi atención porque es una cultura totalmente diferente y se descubren muchas cosas. No obstante, las historias de guerra me parecen muy duras... pasan cosas muy injustas y dolorosas y no sé hasta qué punto lo pasaría mal. Aún así, se ve una historia muy profunda y me encanta que valoren tanto la amistad y la fortaleza de las protagonistas. Me lo pensaré ;D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es una historia bastante dura, pero te deja un mensaje muy bonito. Ojalá te animes a leerlo :)

      Eliminar
  4. Ayyy tengo muchas ganas de leer algo de esta autora <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Ojalá lo hagas prontito!! Yo sólo he leído este libro suyo, pero dicen que sus otros libros también son hermosos 🥰

      Eliminar

Publicar un comentario